top of page

AIA EVENTS GALLERY

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are.

AIA FIRST EVENT

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are.

AIA SECOND EVENT

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are.

JOSE I. SADURNI, AIA

Din is a popular choice on business and tech sites. It’s also a good font for creating page titles with impact.

President
Sadurni Architects/Engineers

2017 BOARD OF DIRECTORS

AIA Puerto Rico, A Chapter of the American Institute of Architects
LUIS GALARZA, AIA

Din is a popular choice on business and tech sites. It’s also a good font for creating page titles with impact.

President
Sadurni Architects/Engineers

CARLOS PURCELL, ASSOC. AIA

Din is a popular choice on business and tech sites. It’s also a good font for creating page titles with impact.

President
Sadurni Architects/Engineers

JOSE I. SADURNI, AIA

Din is a popular choice on business and tech sites. It’s also a good font for creating page titles with impact.

President
Sadurni Architects/Engineers

AIA

RECENT 

NEWS

AIA Puerto Rico, A Chapter of the American Institute of Architects
La_larguísima_aunque_interrumpida_histor
LINK FOR MORE INFORMATION
logo22.png
LINK FOR MORE INFORMATION
Noticias - Arquitectura
La larguísima aunque interrumpida historia de las arquitectas
Por: Lilliana Ramos Collado, PhD | Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico
8 agosto de 2019

Esta es la primera de tres entregas de un ensayo que discute cómo han evolucionado las circunstancias de la mujer en el campo de la  arquitectura y sus aportes.  

Lo sabemos: para las arquitectas de hoy, no es tan fácil entrar de lleno en su carrera, desarrollar proyectos, tener un bufete propio, lograr un buen salario, cimentar una reputación profesional sólida. Se habla sobre cuán recientemente las mujeres se han acercado a esta profesión, cuántas logran independizarse y, lo que es más frecuente, cuántas pueden asegurarse un empleo permanente en una oficina de arquitectura. Pero parece ser que esa “entrada reciente” de las mujeres a la profesión de la arquitectura es una falacia histórica: la nueva antropología demuestra que, antes de haber arquitectos, hubo arquitectas. 

Este impresionante olvido de las arquitectas es comprensible, pues el estudio cabal de nuestra prehistoria planetaria apenas está comenzando. A los arqueólogos/antropólogos aún les falta separarse del presente para comprender que el pasado hay que entenderlo en sus propios términos. De ahí que el descubrimiento reciente de la arquitecta prehistórica todavía sea incomprendido, soslayado.

En su fascinante libro Women Architects of the Modern Movement (Routledge: 2018), Carmen Espegel nos da una inesperada y detallada historia de esas primeras arquitectas. Desde el Neolítico, las mujeres pasaban la mayoría de su tiempo dentro de su vivienda. Conceptualmente, la vivienda tenía un “carácter uterino” parecido a la falda, a la matriz y al refugio. Nos sugiere Espegel que las arquitectas originarias no solo construían sus casas, sino también a sí mismas. Entre la arquitecta y su producto existió, desde el principio, una conexión material y espiritual que dotó de un gran valor al proceso y su objeto, es decir, a la casa.

La antropología de avanzada sugiere que el largo desarrollo del sensorio femenino desde la prehistoria hasta el día de hoy nos dio a nosotras una extraordinaria percepción de los ambientes, es decir, de ir desde lo general a lo particular, y viceversa. Si lo masculino fue y sigue siendo conceptualizar y demarcar lo general, lo femenino fue y sigue siendo fijarse en la complejidad de los detalles que dan coherencia funcional a los espacios habitados y, hoy día, también a los espacios urbanos. Por eso, en el Neolítico, el mobiliario corrió por cuenta de las mujeres, también el ordenamiento de los espacios de almacenaje, los elementos de protección y buena salud, y los altares domésticos, además de los espacios para el cuidado de niños, ancianos y enfermos, la protección y preparación de los alimentos, y la creación de espacios simbólicos para los rituales religiosos. 

Todo lo que la mujer colocaba en su casa tendía  a dimensionarla, a dar escala humana a los espacios interiores, a ordenar “el nido” humano. Pero esa casa no era mero interior: las mujeres seleccionaban el lugar de emplazamiento, la búsqueda y preparación de los materiales de construcción para la piel y la fachada de la edificación, así como para la estructura y la división de los espacios interiores. En estas casas neolíticas, el espacio circundante de la casa adelantaba la forma de los espacios interiores en una prolija funcionalidad entre el todo y el detalle. 

Según Norbert Schoenauer –6,000 Years of Housing (Norton:2000)– en el pasado, las mujeres construyeron viviendas efímeras o permanentes en “diferentes tipos de asentamientos pre-urbanos en sociedades nomádicas, seminomádicas, por temporadas y sedentarias a través de todo el planeta”. Schoenauer ha explorado comunidades que hoy se encuentran al margen de la tardomodernidad y que siguen construyendo sus viviendas casi como en el Neolítico, pero que, hoy, se pueden dividir, en términos sociológicos, entre matriarcales y patriarcales. 

A base de los estudios de Schoenauer, Espegel presentó a sus estudiantes de arquitectura dos casas, una patriarcal y otra matriarcal, para que opinaran cuál era una y cuál la otra. La mayoría pensó que la casa patriarcal era la amplia, la que albergaba muchas personas y tenía un extenso patio, y que la casa matriarcal era un conjunto de casas pequeñas protegidas por una verja en común. Los estudiantes se equivocaron: la casa con patio amplio y diversidad de gente es la matriarcal, y la que tiene una verja de seguridad es la patriarcal. Según Schoenauer, las casas patriarcales de hoy son más primitivas que las matriarcales, que están mejor construidas, son más cómodas y reflejan “una arquitectura premeditada, diseñada minuciosamente, construida como una totalidad: unitaria, integral y sintética... mientras las patriarcales parecen un amontonamiento de cabañas o arquitecturas naturalistas elementales, desintegradas, sin planificación... La modulación igualitaria de los volúmenes de la casa matriarcal choca contra el sistema celular de la casa patriarcal”.

¿Será cierto que la humanidad, desde hace siglos, ha preferido la casa patriarcal por sobre la matriarcal? ¿Qué fuerzas sociales nos llevaron a la atomización arquitectónica de la vida íntima y de la vida social? Me tienta decir que fue la sistemática desaparición de las arquitectas. En la próxima parte de este ensayo exploraremos el porqué de esa desaparición.

Screen Shot 2019-08-22 at 11.34.21 PM.pn
bottom of page